El avance de la ciencia y la ingeniería se produce de manera natural en un ambiente social que para existir exige la transformación de la naturaleza y la solución de problemas.
Las universidades son de las principales muestras que representa el sistema social. Pero no por ser universidades no quiere decir que son las creadoras de ingenieros y científicos y también no por que terminen la carrera no quiere decir que ya sean todos unos ingenieros, si no que los conocimientos que se dan son para aplicarlos en un futuro trabajo y entonces demostrar que con el tiempo se lograra el objetivo de crear científicos o ingenieros.
Existen varios tipos de sistemas:
Ø - Sociales natural; el cual principalmente se refiere a la homeostasis y retroalimentación, en este sistema las ciencias e ingenierías tienen un objetivo claro, generar conocimientos solucionar problemas y acelerar el desarrollo este tipo de sistema lo practican la sociedad desarrollada.
Ø - Sociales artificiales; son sistemas que no comparten nada con su entorno, y por lógica tienden a desaparecer y son caracterizados principalmente por querer sobrevivir independientemente, la sociedad en vías de desarrollo son los que llevan a cabo este sistema.
Las universidades como las conocemos, muy poco pueden hacer para remediar las cosas; el compromiso que adquieren es de receptores de dádivas. El papel real de las universidades lo realizan de manera muy eficiente como organización artificial, pero en nada o poco contribuyen a la formación de científicos e ingenieros o a la solución de problemas. Deben desaparecer las instituciones artificiales que viven de dádivas y surgir verdaderos depositarios de responsabilidad en sus funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario